domingo, 11 de diciembre de 2011

Las calcomanías "diferenciadoras"

En Caracas es normal ver vehículos con estos objetos decorativos que en muchos casos son de bastante mal gusto. Marcas, imágenes religiosas y mensajes clichés conforman esta forma de diferenciar el vehículo que no logra el objetivo ya que todos terminan teniendo el Oso Polar haciendo pipí o la Virgencita Sifrina.

Algunos ejemplos

Cristo de José: desconfío de los conductores con esta representación religiosa, según mi experiencia son los que comenten más infracciones. A lo mejor creen que están más protegidos.

Las de Bebé a bordo: te alertan del peligro, entendiendo el desespero y la angustia del conductor con un bebé llorando o pidiendo su juguete.

Las de Polar: el que necesita hacer notar su popularidad, siendo la bebida su única forma de relacionarse. Puede ser desde un estudiante "pavo" de ingeniería "que se las sabe todas" hasta un cuarentón barrigón "que se dio cuenta que no se las sabe todas".

Las Virgencitas: también desconfío de las conductoras de estos carros,  hablan por el celular mientras se maquillan y buscan algo en la cartera.

Mensajes diversos: lo más extendidos, van desde agradecimientos a deidades hasta las frases más vulgares, comunes también en autobuses.

Aquí una pequeña muestra:


sábado, 5 de noviembre de 2011

Gracias Papá

Gracias por darme la vida, por escoger a mi madre que es mi apoyo y mi guía, por darme a mi hermana que es mi mejor amiga y confidente. Gracias por contribuir con la persona que soy hoy en día. Gracias por tu protección. Gracias por ser el padre que debía tener.

Perdona lo malo, las distancias, las conversaciones que no hubo, los momentos no compartidos, yo de corazón también los perdono.

Quedan los buenos recuerdos y las enseñanzas, quedan las múltiples manifestaciones de cariño y afecto de los que te querían, queda la confirmación de tu vocación de servicio y ayuda desinteresada hacia los demás.

Papá: descansa en paz, consigue la luz y sigue protegiéndonos desde donde estés. Te quiero mucho y sobre todo te agradezco por lo que nos diste en vida.


También quiero extender mi agradecimiento a todas las personas que han estado a nuestro lado. Todos sus mensajes, llamadas y compañía son importantes y apreciados en estos momentos difíciles. Gracias por estar pendientes

jueves, 22 de septiembre de 2011

Buenos días Victor

En serio, ¿Qué le pasa a la gente? Yo entiendo que se te olvide el nombre de una persona que te acaban de presentar o que confundas el nombre por ejemplo si la persona se llama José Daniel le digas José Manuel. A pesar de que Victor y Vicente tengan las 3 primeras letras iguales, no entiendo por qué algunas personas me llaman Victor.

Uno de los casos más recientes fue un correo electrónico que envié en el trabajo, claramente al destinatario en su Outlook le llega el nombre del remitente en este caso Vicente, adicionalmente al final del texto está mi firma que también dice Vicente. Pregunto ¿Cómo es posible que la primera línea de la respuesta de la señora sea "Buenos días Victor"? ¿Qué confianza se puede tener en alguien que no fue capaz de confirmar el nombre de su interlocutor con una herramienta que permite hacerlo tan fácilmente?

También recuerdo una muchacha que trabajaba en la misma torre, de esas que porque están explotadas de buenas saludan cuando les provoca, en ocasiones nos encontramos en el ascensor y me permitió ese "lujo" con su: "Buenos días Victor", mientras yo le respondía: Buenos días Fulana, es Vicente, hasta que me cansé y simplemente devolvía el saludo imitando su falsa sonrisa mañanera, pensando que ella era como Kelly Bundy la hija de Married with Children que tenía un límite en su memoria y que no podía ingresar nuevos datos que pusieran en peligro los que ya poseía.

Después de aclarar que NO SOY VICTOR, lo mejor son los chistes como: Es que tienes cara de Victor, allí es donde mentalmente respondo Cara de imbécil será, que me has hablado o escrito varias veces y eres tan subnormal que no te aprendes mi nombre como en un capítulo de Ally McBeal, vuelvo a la realidad y entonces sonrío como he aprendido.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Cosas que pasan en la oficina I

Llaman a la extensión de Y que está de Vacaciones

Yo: Hola Buenas tardes
X: ¿Quién es?
Yo: Es V
X: Ahh ¿y Y?
Yo: Y está de vacaciones, pero dime en qué te puedo ayudar
X: Llamaba para saber la ext de C
Yo: (pensé: los teléfonos tienen un directorio telefónico) Ya te la digo
...

2 horas después X vuelve a llamar a la misma extensión de Y

Yo: Hola
X: ¿Quién es?
Yo: (pensé: el mismo pendejo que te atendió hace 2 horas y no debió atenderte ahora) Es V
X: Te llamo para... (Se queja de algo que no viene al caso) ... de todas formas te voy a enviar un correo
Yo: (pensé: ¿Me llamas? esta no es mi ext. Ahh claro como no te la sabes llamas a Y para que te la diga)

Efectivamente envió el correo para decir lo mismo quizas en peor tono que en el teléfono.

Me surgen varias dudas con X:
¿Qué parte de que Y estaba de Vacaciones no entendió?
¿Qué tan complicado puede ser la búsqueda de nombres en el directorio telefónico de un teléfono?
¿Qué necesidad hay de gastar saliva si igual va escribir un correo diciendo lo mismo?
¿Que tan difícil es responder un saludo?

De paso, gracias X por hacer esto un viernes al final de la tarde

miércoles, 10 de agosto de 2011

¡Que viva la Vinotinto!

Los que me conocen saben que no me gusta mucho el Fútbol como por ejemplo se puede ver en la entrada del 5 de julio de 2010. Sin embargo lo ocurrido semanas atrás con la participación de la selección Venezolana en la Copa América en Argentina, merece un gran reconocimiento.

Por primera vez entendí la emoción y pasión que se siente cuando se está viendo un partido de Fútbol, la alegría que produce cuando el equipo al que vas mete un gol, el despecho cuando se pierde un partido y la arrechera a un mal arbitraje que es fue tan obvio hasta para mí que no sé nada de Fútbol.

También hay que agradecer a los jugadores de la selección, que por un momento se dejara de hablar de Chávez y de la mala situación del país; creo que lo merecíamos, necesitábamos un respiro y sentirnos orgullosos de algo nuestro.

Ojalá se sigan repitiendo las buenas actuaciones de la Vinotinto y que se extienda en otras disciplinas deportivas, así como en las artes y en las ciencias, que eso nos una y convierta en un mejor país.

¡Que viva la Vinotinto!

martes, 12 de julio de 2011

Incoherente

miércoles, 30 de marzo de 2011

El Escarabajo Bling bling

sábado, 5 de marzo de 2011

Decálogo de Galán de Arepera

Galán de Arepera es de los tantos personajes con los que me ha tocado convivir, de esta forma según sus conversaciones, actitudes y hechos he podido reunir algunos de los que deben ser sus mandamientos de vida:

  • Usa tu chaqueta de cuero, esa que tiene el estilo de las que usaba CAP en el 88
  • Ponte "gomina" que ahora llaman gelatina, mejor si es Rolda
  • Dirígete a las personas utilizando Doctor, Licenciado, Ingeniero. En ocasiones está bien decir Insigne o Ilustre. También puedes usar el vocabulario del gobierno de turno. Es importante saber cuándo, cómo y con quién utilizar estos títulos
  • Cierra con un chiste toda conversación posible
  • Menciona regularmente en tus conversaciones a bombas sexys y personajes cómicos de los ochenta. Yuyito, Tatiana Capote, Joselo, Amador Bendayan son buen ejemplo. De esa década, no olvides las cuñas y expresiones usadas, le agregan un "plus" a tu discurso.
  • Invita a las "pavitas" a comer en el lugar barato que está cerca de la oficina. Insiste sutilmente.
  • Oye música con cornetas y bajito, así como las radios am que se oyen en los Ministerios
  • Deja ver que tienes conocimiento de lo popular y autóctono en lo que se refiere a Restaurantes, Hoteles y lugares de ocultismo
  • Nunca concretes

domingo, 20 de febrero de 2011

¿Chino o Italiano?

jueves, 27 de enero de 2011

Oso colgado

Creepy

sábado, 15 de enero de 2011

Censo 90, la suma de todos

Estaba en cuarto año de bachillerato y se debía hacer una labor social, tocó entonces participar en el Censo 90, me viene a la mente la cuña con Kristina Wetter resaltando la importancia de saber cuántos y cómo éramos.

Creo que fue un domingo, en el cuál debimos llegar muy temprano al lugar de encuentro para recibir las últimas indicaciones, a mí me tocó censar en 2 edificios. Recuerdo especialmente 3 entrevistas.

En el primer apartamento, al abrir la puerta, el dueño se sorprendió de ver a un menor de edad, comenzó a llamar a la esposa y a despertar a los hijos para que me vieran, mientras yo recibía más preguntas que las que debía hacer, se reunió toda la familia en la sala y junto a ellos me tocó oír el sermón que daba el padre usándome como ejemplo, contando de sus comienzos desde muy joven y el esfuerzo que siempre ha hecho, todo lo que había estudiado y trabajado y esas cosas que son imperdonables oír un domingo en la mañana. Tanta fue la emoción del señor que incluso me tomó una foto con su familia.

La siguiente visita fue a un apartamento impecablemente limpio y lujoso, la dueña era una elegante profesora de castellano que vivía sola. Al ver como tomaba el lápiz, me dijo que parara, que si mis antepasados veían como escribía se revolcarían en sus tumbas y allí empezó una lección de la forma correcta de tomar el lápiz pasando por la importancia del Castellano y sus normas.

La tercera visita fue a 3 chicas, eran unas amigas de entre 25 y 30 años, en pijamas corticos y que estaban bien chévere. Recuerdo su picardía al conversar con un nervioso adolescente que evidentemente no dejaba de verles las piernas mientras hacía las preguntas.

Fue una grata experiencia, la gente se portó bien conmigo y en todas las casas me ofrecieron algo de tomar o comer, eran otros tiempos donde parece que las personas eran más amables y aún se podía confiar.